Camisetas antiguas del real madrid
El 29 de agosto de 2009, el equipo debutó en la Segunda División A del fútbol español, jugando en el Municipal de Montilivi del Girona FC y ganando por 0 a 1. El primer jugador en marcar en la nueva categoría fue Quique de Lucas. ↑ Reyes, Macario (5 de agosto de 1998). «I. ↑ «Real Madrid C asciende a segunda B». El caso de los encuentros de fútbol entre Real Madrid y F.C. Tradicionalmente, en el Río de la Plata el fútbol se aprendió y desarrolló popularmente en espacios o parques libres, sin ninguna supervisión institucional ni preparación para su práctica. Esas condiciones promovieron un juego basado fundamentalmente en la improvisación y la habilidad individual en el manejo de la pelota, el llamado «arte de la gambeta» (dribbling), y el pase corto, así como un juego defensivo más físico y violento, con recurso sistemático a la vieja ley del football premoderno británico, el hacking o zancadilla, conocido en el Río de la Plata como «hacha». Estas circunstancias permitieron el amplio desarrollo de un estilo especial, conocido como «fútbol de potrero», poco regulado, muchas veces masivo, sin entrenadores, capitanes ni padres.
El resultado fue la creación de un estilo más efectivo, que llevó a obtener gran cantidad de victorias internacionales y que suele ser referido de manera genérica como «fútbol sudamericano». Uruguay es reconocido como un «país futbolizado» porque forma parte de su identidad nacional. Desde 2011, Uruguay se mantiene como la selección con más títulos (15) de este torneo junto con Argentina que tiene la misma cantidad. Dicha medida fue apoyada por deportistas como Pep Guardiola, por entonces jugador del Barcelona. El Barcelona de Pep Guardiola, en la temporada 2008-09, consiguió el «triplete» (Liga, Copa y Liga de Campeones) tras el triunfo en la final de Roma ante el Manchester United por 2-0, convirtiéndose en el primer y único equipo español en haber logrado tal hazaña, y pasando al selecto círculo de clubes europeos que lo han logrado antes (Celtic, Ajax, PSV y Manchester United). El último torneo a nivel mundial de la selección fue la Copa de Oro de Campeones Mundiales de 1980/1981, venciendo en la final al combinado brasilero. En el año 1930 Uruguay logró su primer título mundial en forma oficial, ganando por 4 a 2 la final contra Argentina en el Estadio Centenario. En 2023 la selección sub-20 obtuvo el campeonato del mundo, derrotando en la final a Italia.
En 1950 logró la Copa Mundial de Fútbol de ese año, venciendo heroicamente a Brasil en el episodio llamado Maracanazo, el cual es considerado hasta el día de hoy como la más grande proeza del fútbol mundial. Varios de los jugadores de la Selección dirigida por Luis Alfonso Marroquín, como René Higuita, John Jairo Tréllez y Wilmer Cabrera y Bernardo Redin serían piezas clave de la Selección que descolló a partir de la Copa América 1987 celebrada en Argentina, en la que ocupó el tercer puesto. El Estadio Centenario que fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1930 fue reconocido por la FIFA como Monumento Histórico del Fútbol Mundial. El 26 % (622 millones de CHF) se dedicó a gastos operativos, como lo son el transporte, alquileres, gastos jurídicos, comunicaciones, entre otros. Desde la década de 1970, la multiplicación de las competencias con equipos europeos, así como la posibilidad masiva de observar otros estilos de fútbol gracias a la televisión y la internacionalización del mercado de jugadores, produjo una evolución en el estilo del balompié rioplatense (y, por lo tanto, Uruguayo), fusionando las características básicas del fútbol de potrero con muchos elementos que caracterizaban al fútbol europeo: juego colectivo y coordinado, planes estratégicos, pases de primera, «paredes», triangulación, mayor velocidad en el juego.
Es practicado tanto a nivel profesional como aficionado, desde niños (baby fútbol) hasta veteranos. «El eterno problema del futbol televisado en España: una perspectiva histórica de la lucha por los derechos de retransmisión de la Liga de Fútbol Profesional (LFP)». Incluye una variedad de juegos de fútbol, desde partidos más o menos formales, hasta partidos informales multitudinarios como «el picado», o juegos como el «mete-gol-entra», el «centro-gol», el «cañito-la liga», el «fútbol-tenis», el «richard», etc. Una liga de programas como nunca en TV». De esta forma, con el aporte del Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Educación y Cultura, la Alcaldía Metropolitana de Quito y la Prefectura de Pichincha, el Colegio de Liga se inauguró el 17 de octubre de 1997, en la parroquia de Pomasqui, en un área de 5600 metros cuadrados de construcción y 33 000 metros cuadrados de jardines y áreas verdes. Después de la Copa América 2019, la selección afronto duelos amistosos en el mes de septiembre donde se enfrentó en Miami a la actual campeona de América: Brasil, donde igualaron 2-2. El 10 de septiembre en Tampa se enfrentó a Venezuela, partido que terminó 0-0. El 12 de octubre, la selección afronto duelos amistosos en Europa, en Alicante enfrentó a Chile donde igualaron 0-0. El 15 de octubre se enfrentó en Lille a Argelia donde el técnico Carlos Queiroz experimentó y cambió la formación a un equipo alterno, la selección cayó goleada por 3-0. En noviembre del mismo año, la selección derrotó en Miami a Perú por 1-0. El 19 de noviembre en Harrison enfrentó a Ecuador donde venció por 1-0, cerrando el año 2019 con un saldo de 8 victorias, 4 empates y 2 derrotas.